En general, la generación de energía eléctrica consiste en transformar alguna clase de energía química, mecánica, térmica o luminosa, entre otras, en energía eléctrica. Para la generación industrial se recurre a instalaciones denominadas centrales eléctricas, que ejecutan alguna de las transformaciones citadas. Estas constituyen el primer escalón del sistema de suministro eléctrico.
La generación eléctrica se realiza, básicamente, mediante un generador; si bien estos no difieren entre sí en cuanto a su principio de funcionamiento, varían en función a la forma en que se accionan. Explicado de otro modo, difiere en qué fuente de energía primaria utiliza para convertir la energía contenida en ella, en energía eléctrica.
Desde que Nikola Tesla descubrió la corriente alterna y la forma de producirla en los alternadores, se ha llevado a cabo una inmensa actividad tecnológica para llevar la energía eléctrica a todos los lugares habitados del mundo, por lo que, junto a la construcción de grandes y variadas centrales eléctricas, se han construido sofisticadas redes de transporte y sistemas de distribución. Sin embargo, el aprovechamiento ha sido y sigue siendo muy desigual en todo el planeta. Así, los países industrializados o del Primer mundo son grandes consumidores de energía eléctrica, mientras que los países del llamado Tercer mundo apenas disfrutan de sus ventajas.
Si quieres más información sobre el tema haz clic en este pdf.
En el siguiente enlace podrás observar la demanda de energía en tiempo real.
En el siguiente audio se resume el proceso de generación.
Por último, una presentación de "Slideshare" del colegio "Los Bosquinos, muy completa de cómo se genera hoy en día la energía que necesitamos.
Generación de energía eléctrica, http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Generaci%C3%B3n_de_energ%C3%ADa_el%C3%A9ctrica&oldid=55092173 (consultado por última vez abril 10, 2012).
No hay comentarios:
Publicar un comentario