martes, 6 de marzo de 2012

Viaje por el mundo.

Navegando por la red he dado con un vídeo de Youtube que nos muestras algunas maravillas arquitectónicas de nuestros días. Se trata de edificios de muuucha altura: "grandes rascacielos". Espero que lo disfrutéis.

lunes, 5 de marzo de 2012

Componentes electrónicos

Aquí os traigo un vídeo del ITE (Instituto de Nuevas Tecnologías) sobre los diferentes componentes electrónicos que se utilizan en el Área de Tecnología, espero que os guste.

domingo, 4 de marzo de 2012

La genialidad en persona: Ludwig van Beethoven

Ludwig van Beethovennota (Bonn, Sacro Imperio Romano Germánico, 16 de diciembre de 1770 – Viena, Imperio austríaco, 26 de marzo de 1827) fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el período clásico hasta inicios del romanticismo musical. Es uno de los compositores más importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la música posterior. Considerado el último gran representante del clasicismo vienés (después de Christoph Willibald Gluck, Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart), Beethoven consiguió hacer trascender la música del romanticismo, influyendo en diversidad de obras musicales del siglo XIX. Su arte se expresó en numerosos

sábado, 3 de marzo de 2012

Galería de imágenes

Echad un vistazo a estas imágenes realizadas en mi última salida por tierras castellanas.

Ejemplo de aprovechamiento energético

ACCIONA, grupo español de infraestructuras, energías renovables y agua impulsa una expedición al polo Sur con cero emisiones y 100% WindPowered, En esta imagen podemos comprobar como el hombre puede seguir progresando sin que ello conlleve el maltrato al medio ambiente.


jueves, 1 de marzo de 2012

Energía fotovoltaica

En este artículo podéis echar un vistazo a la hermana menor de las energías renovables, la energía fotovoltaica.

Otro granito más: La biomasa

Ahora, en tiempos de crisis, resurge con fuerza en muchos hogares el hábito de utilizar como fuente de energía los residuos animales y vegetales, sobre todo en las zonas rurales de nuestro país. Una costumbre que no debió desaparecer nunca y que nuestros abuelos utilizaban muy a menudo.
Están apareciendo empresas que "dan forma" a los desechos vegetales  para que puedan ser quemados en nuestras chimeneas e incluso calderas reconvertidas que ya no queman gasoil. Incluso nos atrevemos con los residuos ganaderos para transformarlos en gases combustibles.
Otra vertiente es la plantación de cultivos "energéticos" para su posterior transformación en etanol y aceites combustibles para la automoción, práctica ésta no exenta de polémica por el impacto negativo que tiene sobre los precios de los alimentos.